

The Keenfolks es una empresa de marketing online. Con sede en Barcelona y México, abre su nuevo "headquarters" en la Calle Bolivia, en un complejo industrial formado por diferentes naves construidas a principio de siglo XIX. Las oficinas se componen de un espacio a pie de calle de unos 300m2 y 5m de altura, y una zona de 250 m2 en planta sótano. La nave de planta rectangular se compone de techo de bovedilla y unas grandes bigas de hierro, las dos paredes laterales con grandes ventanales dan a la calle y al interior del recinto industrial.
El concepto parte de la idea de utilizar la arquitectura para dar carácter e identidad al proyecto. También se ha buscado un diálogo entre la arquitectura existente y la nueva, que modifica el volumen inicial del espacio pero respetándolo al no tener ningún espacio cerrado. Uno entiende perfectamente el volumen inicial del espacio, aún habiendo diferentes altillos. Se ha creado una nueva arquitectura respetuosa y que a su vez permite disfrutar mejor del espacio.


Otro gran elemento fundamental en el proyecto es la iluminación. El uso del color de luz en líneas que remeten al logo corporativo acabar de fijar la identidad de la empresa en el espacio.

El programa consistía en una zona de trabajo para 30 personas, diferentes salas de reuniones, una sala de reunión principal, zona de cocina y comedor y "fast calls". La primera decisión es la de ubicar la zona común de cocina y comedor en la planta inferior en la zona de las ventanas, dejando el resto del espacio para fast calls y dos salas de reuniones.

La zona de trabajo y la sala de reunión principal al igual que algunas salas de reuniones pequeñas estarían en la planta principal. Para dar solución a un programa tan denso, creamos dos grandes altillos donde la parte superior se utilizaba de zona de trabajo en uno, y de sala de reuniones principal en el otro. A su vez, las partes inferiores como zona de acceso y salas de reuniones pequeñas en uno, y baños y accesos a la planta inferior en el otro.

Los altillos se colocan en los dos extremos de la planta. Dejando el espacio central a doble altura y con visión a todos los espacios que componen la nave a excepción del baño. Los altillos se fabrican con hierro y se utilizan las separaciones entre salas para esconder los pilares para tener una estética más arquitectónica y no competir con los pilares y bigas de hierro existentes. Se busca que los nuevos elementos sean de mucha limpieza visual por eso son pintados de blanco.


Las escaleras se plantean de caracol fabricadas con chapa doblada con un pilar central. La barandilla de tubo de 2cm de sección recorre la escalera y se convierte en la barandilla del altillo. Un elemento sutil y fino que realza la verticalidad de la escalera. La primera escalera se plantea fuera del altillo y se une a este con una pequeña plataforma de chapa. La segunda escalera se plantea dentro del segundo altillo. Se genera una obertura circular en horizontal que dialoga con una segunda obertura vertical en la pared para dar mas luz a las escaleras existentes que dan acceso a la planta inferior.

El suelo que era de hormigón se pule y se barniza para seguir con el ambiente industrial. Las mesas diseñadas a medida se componen de unas patas circulares de inox y un gran sobre blanco con terminación circular. Las lámparas son de Difusiona al igual que todo el proyecto lumínico. Las ventanas se pintaron negras para enfatizar su ritmo. La planta inferior se plantea una gran cocina de cerámica 10x10 terracota brillante y puertas de chopo. Unas mesas con ruedas configuran la zona comedor. Unos grandes pilares centrales separan la zona de ocio de las salas de reunión. Todo el pavimento original de terracota se mantiene. Solamente se pule y se barniza.

AUTOR
ISERN SERRA
TEAM LEADER
AASHEEN MITTAL
FOTOGRAFÍA
JOSE HEVIA